
Profesorado de Artes Visuales con Orientación en Pintura/Grabado /Escultura
El arte es un campo de conocimiento específico que comparte con otras disciplinas determinados aspectos, pero difiere y se vuelve particular en otros. Hoy no se duda que la práctica artística, contribuye al desarrollo de capacidades que permiten interpretar la realidad y favorecer el pensamiento abstracto, crítico y divergente. Pero lo particular del arte, aquello que le es propio y que otros saberes no aportan, es su capacidad de constituirse en la dimensión poética de la realidad, la posibilidad que brinda de generar imágenes poéticas que modifican el campo perceptivo. El arte es un ámbito privilegiado de la experiencia estética, que permite trascender la separación entre campo sensible e inteligible. Propicia la generación de un campo perceptivo más complejo, promueve identidad y enseña conceptos clave en el desarrollo de la conciencia, la autorregulación, la cognitividad y el universo simbólico. Esta definición del arte, impacta además en las estrategias metodológicas y pedagógicas que en las últimas décadas han trabajado la subjetividad, la cultura y la técnica como categorías separadas.
Perfil del egresado
El docente de arte debe conocer el lenguaje con el que va a trabajar, debe poder realizar producciones utilizando los procedimientos de la disciplina, contar con elementos que le permitan investigar durante sus estudios, y profundizar, después de egresado, en aspectos que sean de su interés y que le aporten a la tarea educativa. Es fundamental que el profesor de arte cuente con una formación amplia, que le permita conocer diversos enfoques no sólo sobre el arte sino también sobre el contexto social e histórico.
Requisitos de ingreso:
6º año de secundario completo
Duración:
4 años
ESTRUCTURA CURRICULAR
| Profesorado de Artes Visuales con orientación en Pintura/Grabado/Escultura |
| AÑO | CAMPOS DE LA
FORMACIÓN |
Nº A | Nº T | ASIGNATURAS (1) | HORAS |
| 1º | Formación Específica | 1 | 1 | Lenguaje Visual I | 96 |
| 2 | 2 | Dibujo I | 64 | ||
| 3 | 3 | Pintura I | 64 | ||
| 4 | 4 | Escultura I | 64 | ||
| 5 | 5 | Grabado y Arte impreso I | 64 | ||
| 6 | 6 | Historia de las Artes Visuales I | 64 | ||
| Práctica Profesional | 7 | 7 | Práctica Docente I | 96 | |
| Formación General | 8 | 8 | Historia Social General | 64 | |
| 9 | 9 | Psicología de la Educación I | 64 | ||
| 10 | 10 | Fundamentos de la Educación | 64 | ||
| 2º | Formación Específica | 1 | 11 | Lenguaje Visual II | 96 |
| 2 | 12 | Dibujo II | 64 | ||
| 3 | 13 | Pintura II | 64 | ||
| 4 | 14 | Escultura II | 64 | ||
| 5 | 15 | Grabado y Arte impreso II | 64 | ||
| 6 | 16 | Historia de las Artes Visuales II | 64 | ||
| Práctica Profesional | 7 | 17 | Práctica Docente II | 96 | |
| Formación General | 8 | 18 | Historia sociopolítica de
Latinoamérica y Argentina |
64 | |
| 9 | 19 | Didáctica General | 64 | ||
| 10 | 20 | Psicología de la Educación II | 64 | ||
| 3º | Formación Específica | 1 | 21 | Lenguaje Visual III | 96 |
| 2 | 22 | Dibujo III | 64 | ||
| 3 | 23 | Taller Básico I | 160 | ||
| 4 | 24 | Taller Complementario I | 96 | ||
| 5 | 25 | Medios Audiovisuales e
imagen digital |
64 | ||
| 6 | 26 | Historia de las Artes Visuales III | 64 | ||
| 7 | 27 | Didáctica de las Artes Visuales I | 64 | ||
| Práctica Profesional | 8 | 28 | Práctica Docente III | 128 |
| 9 | 29 | Política educativa | 64 | ||
| 10 | 30 | Teorías del arte I | 64 | ||
| 4º | Formación Específica | 1 | 31 | Taller Básico III | 160 |
| 2 | 32 | Dibujo IV | 64 | ||
| 3 | 33 | Taller Complementario II | 96 | ||
| 4 | 34 | Artes Combinadas | 64 | ||
| 5 | 35 | Didáctica de las Artes Visuales II | 64 | ||
| Práctica Profesional | 7 | 36 | Práctica Docente IV | 128 | |
| Formación General | 8 | 37 | Teorías del arte II | 64 | |
| 9 | 38 | Metodología de la investigación en artes | 96 | ||
| Definición Institucional | EDI | 128 | |||
| ASIGNATURAS TOTALES: 38 + EDI | HORAS TOTALES: | 3.136 | |||
| ∙ La carga horaria establecida para los EDI podrá dividirse como lo defina la Institución (tipo de unidad curricular, carga horaria, régimen de promoción y ubicación en el plan de estudios). | |||||